Tortilleria Encinos
lunes, 2 de diciembre de 2013
ENCINOTON
jueves, 21 de noviembre de 2013
RECETA DE BURRITOS DE MACHACA
Esta vez te traemos cómo cocinar tortillas de harina rellenas de machaca guisada en una salsa de chile
ancho con un toque de orégano. Deliciosos a la hora del desayuno, comida y cena.´
Porciones: 5
Preparación: 13min › Cocción: 12min › Listo en:25min
*5 chiles anchos, sin semillas
*3 cucharadas de vinagre de manzana
*Orégano en polvo, al gusto
*Sal, al gusto
*2 cucharadas de aceite
*1 cucharada de harina
*¼ de kilo de machaca
*10 tortillas de harina
Modo de preparación.
1.Cuece los chiles en una olla con agua hasta que queden bien suaves. Licúalos con un poco de agua vinagre, orégano y sal.
2.Calienta el aceite
en un sartén a fuego medio y fríe la harina, moviendo constantemente, hasta que
se haya dorado. Agrega la machaca y cocina, sin dejar de mover, hasta que se
haya dorado ligeramente. Agrega la salsa de chile ancho, reduce el fuego a bajo
y cocina durante unos minutos más hasta que los sabores se hayan integrado.
3.Calienta las
tortillas y distribuye la machaca entre ellas. Sirve inmediatamente.
lunes, 18 de noviembre de 2013
TRANSFORMANDO EL TRIGO EN HARINA
Transformar el trigo en
harina es un proceso que se realiza de tiempos históricos, al comienzo era todo
artesanal y se utilizaba la fuerza humana, animal o de la naturaleza como el
agua o el viento. En cambio hoy, la mano del hombre casi ni interviene en este
proceso.
1.Recepción y limpieza de trigos
A nuestras plantas llegan los camiones con el trigo, el que es almacenado según el tipo y calidad. En el lugar se limpian de elementos extraños como: piedrecillas, tierra, pajilla, otros granos, etc.
A nuestras plantas llegan los camiones con el trigo, el que es almacenado según el tipo y calidad. En el lugar se limpian de elementos extraños como: piedrecillas, tierra, pajilla, otros granos, etc.
2.Acondicionamiento de trigo
Para mejorar la eficiencia y calidad de la molienda, se requiere aumentar el contenido de humedad de los granos de trigo. Esto se logra con agua y reposo del trigo.
Para mejorar la eficiencia y calidad de la molienda, se requiere aumentar el contenido de humedad de los granos de trigo. Esto se logra con agua y reposo del trigo.
3.Molienda
Se realizan trituraciones graduales de los granos de trigo en rodillos especiales. Las moliendas generan distintas Tipos de harina, los que son transportados a nuevas operaciones de molienda o bien quedan como producto terminado.
Se realizan trituraciones graduales de los granos de trigo en rodillos especiales. Las moliendas generan distintas Tipos de harina, los que son transportados a nuevas operaciones de molienda o bien quedan como producto terminado.
4.Dosificación de aditivos
Dependiendo del tipo de harina producida, se le dosifica aditivos especiales y/o vitaminas para enriquecer el producto.
Dependiendo del tipo de harina producida, se le dosifica aditivos especiales y/o vitaminas para enriquecer el producto.
5.Ensilados
Las harinas producidas quedan en silos de reposo, donde permanecerán a espera de ser pasadas a la sala de pesaje y envasado.
Las harinas producidas quedan en silos de reposo, donde permanecerán a espera de ser pasadas a la sala de pesaje y envasado.
6.Envasado
Dependiendo del tipo de harina y del envase, la harina es dosificada en su contenedor para el despacho a bodega y posterior comercio.
Dependiendo del tipo de harina y del envase, la harina es dosificada en su contenedor para el despacho a bodega y posterior comercio.
7.Controles de Calidad
Para que nuestros consumidores reciban productos de primera calidad, nos preocupamos que los controles de calidad se realicen en cada una de las siguientes etapas:
Recepción de Trigos. Se inspecciona la humedad, proteínas, gluten index, contaminantes y granos defectuosos, entre otros.
Dosificación de Aditivos: En esta etapa se controla la especificación y mezcla de materias primas, además de la dosificación.
Ensilados: A las distintas harinas generadas se realiza una inspección al color, humedad, cenizas, acidez, proteínas, farinograma, usos prácticos en laboratorio, etc.
Envasado: Se verifica fecha de vencimiento, rotulación, pesaje, despachos, etc.
Para que nuestros consumidores reciban productos de primera calidad, nos preocupamos que los controles de calidad se realicen en cada una de las siguientes etapas:
Recepción de Trigos. Se inspecciona la humedad, proteínas, gluten index, contaminantes y granos defectuosos, entre otros.
Dosificación de Aditivos: En esta etapa se controla la especificación y mezcla de materias primas, además de la dosificación.
Ensilados: A las distintas harinas generadas se realiza una inspección al color, humedad, cenizas, acidez, proteínas, farinograma, usos prácticos en laboratorio, etc.
Envasado: Se verifica fecha de vencimiento, rotulación, pesaje, despachos, etc.
INTI DESARROLLA HARINA DE LEGUMBRES PARA INDUSTRIA ALIMENTICIA
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), a través de su Centro de Cereales y Oleaginosas, desarrolló distintos tipos de harinas de legumbres para ser transferidos a la industria alimenticia.
El objetivo del trabajo del INTI fue generar valor agregado en la cadena de producción y comercialización de legumbres mediante el procesamiento y desarrollo de distintos tipos de harinas y productos alimenticios.
Estas harinas, solas o mezcladas con otros ingredientes, pueden utilizarse como insumos de diferentes industrias alimenticias, para la elaboración de productos de panadería, pastas, batters, rebozadores, embutidos frescos y cocidos, snacks, sopas y salsas instantáneas, barras nutricionales, entre otros.
En Argentina, las legumbres se consumen fundamentalmente como grano seco y, pese a su alto valor nutricional, no se incluyen en la dieta en las cantidades recomendadas.
Mediante este proyecto de agregado de valor, se pretende lograr un aumento del consumo de las mismas.
En una primera instancia, el Centro INTI-Cereales y Oleaginosas desarrolló una harina de arveja proteica, mediante un tratamiento térmico, con el objeto de optimizar sus propiedades nutricionales y funcionales, de acuerdo a sus aplicaciones en diversos alimentos.
En una de las plantas piloto del Instituto se elaboraron harinas de otras legumbres, como garbanzo y lenteja.
Según el organismo, "se logró la inclusión de harina de arveja, garbanzo y lenteja en productos de panadería, pastas y productos cárnicos, llegando a obtener resultados positivos" y el próximo paso del proyecto es la incorporación en el mercado.
DATOS DE NUTRICIÓN DE LA TORTILLAS
*Estos son ejemplos –Según la marqua, las tortillas pueden variar considerablemente en la cantidad de calorías, grasa, carbohidratos y otros nutrientes:
LA HISTORIA DEL BURRITO
¿Sabias qué?... el nombre del "burrito" surgió debido a que siempre el animal "burro" ha sido utilizado para cargar y transportar cargas, de esta manera el "burrito" debido a que carga cualquier tipo de guisado fue bautizado de esta forma.
Más información como esta en el siguiente video...
CREPAS CON TORTILLA DE HARINA
Esta vez aprovechando el clima y la época del año próximos a festejar la Navidad te traemos algo nuevo para que disfrutes en compañía de tus seres queridos, amigos, familia, pareja, esposo(a)... y no hay mejor forma de convivir que con unas deliciosas crepas. A continuación se presenta como prepararlas de una manera fácil y práctica ¡claro! con tortillas de
harina.
Esperamos que sea de tu agrado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)